A) Para comenzar, que materiales se necesitan?
1)
Papel
Se trata de un papel especial con el grosor y superficie necesarios para soportar cierta cantidad de agua. Algunos vienen en hojas sueltas (especialmente cuando son muy grandes), la mayoría encuadernados, y tambien en distintos grosores.
Mi recomendación es 300 g/m2 (140lb). Menos que esto puede servir al principio para hacer pruebas, pero dificilmente se logren muy buenos resultados.
En cuanto a texturas, los hay rugosos y lisos. Otra vez, depende de gustos.
Mi recomendación es 300 g/m2 (140lb). Menos que esto puede servir al principio para hacer pruebas, pero dificilmente se logren muy buenos resultados.
En cuanto a texturas, los hay rugosos y lisos. Otra vez, depende de gustos.
2) Pinceles
Los fundamentales
son los redondos, alrededor de N° 4, N°6, liners (finitos) y después se verá.
Si se va a comenzar con grandes superficies, pues bien, harán falta mas
grandes.
En el mercado hay una gran variedad de tamaños, y
formas con los cuales se podrá experimentar luego.
3) Pintura a la acuarela
3) Pintura a la acuarela
Colores? Otra vez depende del proyecto. Pero los colores primarios, pueden ser un buen inicio.
4)Paleta para mezclar.
5) Recipiente con agua.
6) Servilletas de papel o rollo de cocina para secar pinceles.
B) Y para continuar? ya hice pruebas, quiero expandir y explorar mas técnicas.
Para ciertas técnicas, en donde se utiliza mas agua en grandes superficies a la vez, será útil (o necesario) tensar el papel en alguna superficie plana y firme con cinta de pintor. Esto es porque cuando se moja mucho el papel, este se empieza a doblar creando relieves que pueden conducir el agua (y el color) de forma no deseada. Aquí se lo ve en una pieza de cartón, resultado de desarmar alguna caja que ya no se use, pero puede ser cualquier otro material. Mejor que sea algo liviano, fácil de transportar.
8) Máscara líquida para acuarela.
Creo que la regla mas importante en la acuarela es que siempre se pinta de claros a oscuros. Y los blancos ni se pintan, blanco ya es el papel. Lo que nos obliga a organizarnos muy bien a la hora de pintar. Si nuestra obra tiene detalles, puntos, lineas que deberían ser blancos o mas claros que lo que sea que tenga al lado, necesitaremos protegerlo con máscara. Es un líquido que parece goma que se pone en le superficie a proteger antes de pintar. Se seca un par de minutos, y luego podemos pintar encima sin preocuparnos por esos detalles.
9) Más pinceles, más máscaras, más...
8) Máscara líquida para acuarela.
Creo que la regla mas importante en la acuarela es que siempre se pinta de claros a oscuros. Y los blancos ni se pintan, blanco ya es el papel. Lo que nos obliga a organizarnos muy bien a la hora de pintar. Si nuestra obra tiene detalles, puntos, lineas que deberían ser blancos o mas claros que lo que sea que tenga al lado, necesitaremos protegerlo con máscara. Es un líquido que parece goma que se pone en le superficie a proteger antes de pintar. Se seca un par de minutos, y luego podemos pintar encima sin preocuparnos por esos detalles.
9) Más pinceles, más máscaras, más...
Periódicamente aparecen nuevas técnicas, nuevas ideas, nuevos materiales... si permaneces lo suficiente en el mundillo del arte, lo verás.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comentar es gratis!